Maestría en Ciencias Ambientales
El programa de Maestría en Ciencias Ambientales cuenta con:
Plan de Estudios
Contraer
PLAN DE ESTUDIOS
Objetivos generales y específicos
Objetivo general
Objetivos específicos
Perfil de Ingreso
Perfil de egreso
Contraer
Cursos y Céditos
Contraer
Contraer
Contenidos
Contraer
Contraer
Metodología de enseñanza y aprendizaje
Contraer
Contraer
Alumnos por Cohorte Generacional
Contraer
Alumnos por Cohorte Generacional
Los alumnos de esta generación (2020-2022) ingresaran en el mes de Agosto del 2020.
Contraer
Núcleo Académico Básico
Contraer
Contraer
Líneas de Generación del Conocimiento
Contraer
Contraer
Productividad Académica
Contraer
Productividad Académica
Los profesores del núcleo académico básico desarrollan investigación, asesoría técnica, capacitación y transferencia de tecnología. Los proyectos de investigación son financiados por diversas instituciones tales como el CONACYT, el Tecnológico Nacional de México y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla. Estos proyectos responden a demandas de investigación y desarrollo tecnológico de los diferentes sectores y sus resultados se publican en revistas indexadas de carácter nacional e internacional.
Contraer
Vinculación
Contraer
Vinculación
El Instituto desarrolla un intenso programa de vinculación con el sector productivo, instancias gubernamentales, organizaciones sociales y empresas vinculadas. El objetivo del programa es establecer, organizar y desarrollar la actividad de vinculación institucional con los diversos sectores productivos, ofrecer servicios de capacitación, asistencia técnica, innovación e investigación y transferencia de tecnología.
Mediante el programa de vinculación se establecen acuerdos de colaboración con el sector productivo, instituciones de gobierno y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales. Se promueve el intercambio de profesores para programas académicos y de investigación y el intercambio de estudiantes de licenciatura y posgrado, para realizar estancias y movilidad.
Actualmente se tienen acuerdos y convenios de colaboración con ejidos y empresas de la región, dependencias gubernamentales, tales como la CONAFOR y la SEMARNAT, con instituciones educativas y de investigación nacionales y extranjeras.
Contraer
Preguntas frecuentes
Contraer
Contraer